NOCTURNAS
Mientras la ciudad duerme









Un homenaje a la vida nocturna en las principales ciudades de España de la primera mitad del siglo XX. Una invitación a recorrer sus calles y adentrarse en sus tabernas, cafés, cines o teatros gracias a las fotografías que nuestros reporteros tan hábilmente supieron captar a la luz del magnesio. Una apología a la luz en la noche y la evolución de su alumbrado; el testimonio gráfico de una conquista: la ciudad nocturna, hasta entonces reservada a unos pocos noctámbulos, artistas y gentes de mal vivir.
Los juegos de luz y agua de las exposiciones universales darán paso a los años treinta y los tiempos de la Segunda República con la decidida aparición de las mujeres en la noche -mecanógrafas y universitarias en su mayoría- y los reportajes gráficos de claro contenido social. Los daños producidos por la guerra civil y la falta de medios provocan que el alumbrado público no se recupere. Habrá que esperar hasta la década de los cincuenta para asistir a la llegada de la nueva luz de la modernidad y aguardar, con fotógrafos de la talla de Portillo, Henece o Catalá Roca, la llegada de un nuevo amanecer.
Los autores que firman las fotografías
se remontan a los primeros maestros del fotoperiodismo como Alfonso, Cortés y Santos Yubero en Madrid, Brangulí, Gaspar, Sagarra y Torrents en Barcelona, Pacheco en Vigo… o el fotógrafo y editor Lucien Roisin, que recorrió con su cámara toda la geografía española. Gracias a sus instantáneas, conoceremos también el trabajo de las personas encargadas de mantener en funcionamiento la maquinaria de la gran ciudad en la noche: los conductores de los últimos tranvías, obreros de la construcción, camareras, faroleros y serenos.
AUDIOVISUALES