EL ROSTRO DE LAS LETRAS
Escritores y fotógrafos en España
LIBRO / EXPOSICIÓN
En palabras de Publio López Mondéjar, comisario de la exposición, a través de la obra de los fotógrafos más relevantes de su tiempo, “El Rostro de las Le- tras” recorre más de un siglo de historia de la fotografía y la literatura en España, desde el año en que se hizo público el invento del daguerrotipo en 1839 hasta los días postreros de los miembros de la Generación de 1914. Partiendo de la proximidad entre el lenguaje fotográfico y el literario, el propósito de la muestra es el de construir un exhaustivo Rostro de las Letras de
España, a través de más de doscientas foto- grafías, álbumes, almanaques, postales, “Galerías de Celebridades” y publicaciones ilustradas, desde los días del Ro- manticismo y la apoteosis del retrato fotográfico producido durante el reinado de Isabel II, hasta el inicio de la larga no-che de piedra del franquismo, pasando por la época de la Restauración y la Regencia, la dictadura de primo de Rivera, la dictablanda de berenguer, la trémula esperanza republicana y los años infortunados de la Guerra Civil.
Valle Inclán
Retrato de don Ramón María del Valle Inclán realizado en el estudio del pintor ECHEVARRÍA.
Foto Vicente MORENO (1894-1954)
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fototeca del Patrimonio Histórico
Baroja
Retrato de don Pío Baroja realizado en el estudio del pintor ECHEVARRÍA. Madrid, 1930.
Foto Vicente MORENO (1894-1954)
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fototeca del Patrimonio Histórico
Alarcón
Retrato de Pedro Antonio de Alarcón, incluido en los cuadernos del pintor Manuel Castellano. 1855 ca.
Foto MARTÍNEZ SÁNCHEZ
Biblioteca Nacional de España
Comisario: Publio López Mondejar / Vicecomisariado: Lucía Laín.